• Home
  • Actualidad
  • Colombia se apaga y Lorenzo no reacciona: un equipo sin rumbo

La Selección Colombia dejó escapar una ventaja de dos goles y terminó empatando 2-2 ante Paraguay en un partido que reflejó la falta de capacidad técnica del cuerpo técnico encabezado por Néstor Lorenzo. Sin reacción, sin autocrítica y sin estrategias claras, el entrenador argentino desaprovechó alternativas en el banco que podrían haber cambiado la dinámica del partido.

Un comienzo prometedor que se diluyó

El inicio del partido parecía encaminado hacia una victoria contundente. Luis Díaz, con hambre de gloria, participó en los dos goles tempraneros de Colombia. Apenas a los 40 segundos, Díaz convirtió el gol más rápido en la historia de la Selección en eliminatorias tras un pase de Jhon Arias. Luego, con una gran asistencia del guajiro, Jhon Durán definió con calidad ante el arquero paraguayo, estableciendo un 2-0 que presagiaba una noche tranquila.

Pero Paraguay tenía otros planes.

El apagón de Colombia y la falta de respuesta de Lorenzo

Julio Enciso, con su velocidad y desequilibrio, fue un tormento para el mediocampo colombiano. Jéfferson Lerma y Ríchard Ríos no pudieron controlarlo y tampoco tuvieron respaldo para hacerlo. A pesar de las fallas evidentes, Lorenzo no ajustó su esquema a tiempo. Paraguay descontó en el minuto 45+4 con un cabezazo de Junior Alonso, tras un tiro de esquina en el que Camilo Vargas quedó mal posicionado y Daniel Muñoz perdió la marca.

En la segunda mitad, Colombia tenía dos caminos: reforzar la posesión o apostar por defender la ventaja. Lorenzo optó por la segunda, sacando a James Rodríguez y Jhon Arias para meter a Jaminton Campaz y Yerry Mina. La decisión fue un error: sin un generador de juego, la Selección se desdibujó por completo.

Paraguay no esperó. Al minuto 62, Enciso aprovechó un despiste defensivo para marcar un golazo desde fuera del área. El árbitro tuvo que recurrir al VAR para revisar un posible fuera de juego, pero el tanto fue validado. Con el marcador igualado, la Selección nunca tuvo reacción.

Un equipo sin rumbo y sin respuestas tácticas

Lorenzo tuvo alternativas en el banco, pero las ignoró. No ingresaron Juan Fernando Quintero, Marino Hinestroza ni Rafael Santos Borré, quienes pudieron aportar variantes en ataque. En cambio, Colombia se estrelló contra su propia inoperancia, sin ideas y sin capacidad de respuesta. El equipo intentó empujar en los minutos finales, pero la desesperación se apoderó del juego. Luis Díaz, frustrado, terminó amonestado y se perderá el partido contra Perú.

La preocupante realidad de Colombia en las eliminatorias

La Selección acumula solo dos victorias en los últimos nueve partidos y ha sumado un punto de los últimos doce en juego. Si las eliminatorias fueran como antes, Colombia estaría fuera del Mundial, aferrándose nuevamente a un sexto puesto que lo deja al filo del abismo. ¿Hasta cuándo se va a sostener la mediocridad?

La Federación Colombiana de Fútbol tiene más de un año para corregir el rumbo. La crisis actual puede solucionarse con un cambio de técnico o con una reestructuración profunda de las fallas que han condenado al equipo en las últimas fechas. El próximo reto será en junio ante Perú en Barranquilla, seguido de un duelo durísimo contra Argentina como visitante. Luego, en septiembre, Colombia enfrentará a Bolivia y Venezuela, donde será imperdonable no sumar al menos cuatro puntos.

Entre el recuerdo de 1994 y un nuevo flagelo

Colombia está a 15 meses del Mundial de Norteamérica 2026. Si sigue por este camino, su participación será un desastre similar al de 1994, cuando la Selección llegó como favorita y terminó siendo humillada. Aquel torneo dejó una mancha imborrable: un muerto a bordo. El asesinato de Andrés Escobar, tras su autogol ante Estados Unidos, fue un reflejo de la presión insostenible y la violencia en torno al fútbol colombiano.

Hoy, el fútbol colombiano enfrenta otro flagelo: las apuestas deportivas. Los errores arbitrales y las decisiones sospechosas han generado dudas sobre la transparencia del torneo local y las eliminatorias. En un país donde el fútbol es más que un deporte, es hora de tomar decisiones serias antes de que sea demasiado tarde.

Tags: