• Home
  • Actualidad
  • Colpensiones admite que no hay recursos para pagar el bono pensional aprobado por el Congreso

Colpensiones admite que no hay recursos para pagar el bono pensional aprobado por el Congreso

Bogotá D.C., 2 de julio de 2025. Una de las promesas centrales de la reforma pensional del Gobierno Petro enfrenta una dura realidad: no hay dinero disponible para cumplirla. Así lo confirmó Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, al reconocer públicamente que el Estado aún no cuenta con los recursos para empezar a girar el bono pensional mensual de $230.000 a adultos mayores vulnerables.

No hay plata, sencillamente”, dijo Dussán en entrevista con Blu Radio, al explicar por qué, pese a la aprobación legislativa de la reforma, los pagos aún no han comenzado. Aunque la Cámara de Representantes volvió a aprobar el articulado tras subsanar errores de trámite, el giro de este subsidio clave está congelado por falta de financiación.

El bono pensional forma parte del pilar solidario de la reforma, y está diseñado para garantizar un ingreso mínimo a los adultos mayores que nunca cotizaron o no alcanzaron pensión. Según Prosperidad Social, el monto busca representar la línea de pobreza extrema y sería entregado mensualmente a millones de ciudadanos mayores.

Actualmente, el subsidio solo se está pagando a 535.000 adultos mayores de 80 años, y el objetivo es ampliar la cobertura a 2,3 millones de personas a partir de noviembre. Para 2025, la meta del Gobierno es llegar a 3 millones de beneficiarios, incluyendo a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65.

Dussán precisó que el presidente Gustavo Petro ya ordenó incluir la financiación del bono pensional dentro del Presupuesto General de la Nación de 2026, pero advirtió que los pagos no comenzarán de inmediato y dependerán de la viabilidad fiscal del país.

Este reconocimiento público abre un interrogante clave sobre la implementación real de la reforma pensional: ¿será viable sin respaldo financiero inmediato? Expertos señalan que, sin recursos asignados, el pilar solidario se vuelve una promesa sin ejecución, lo que podría debilitar la credibilidad de la política social pensional del actual Gobierno.

Tags: