
Corte Suprema de Argentina ratifica condena a Cristina Fernández de Kirchner: seis años de prisión e inhabilidad política de por vida
Buenos Aires, 10 de junio de 2025 – La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes la condena a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), en el marco de la emblemática causa judicial conocida como Vialidad.
La sentencia, dictada inicialmente en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N.° 2, la halló culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz —el bastión histórico del kirchnerismo—, durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
La decisión del máximo tribunal
Después de más de dos años de apelaciones y debates públicos, la Corte Suprema decidió no hacer lugar a los recursos extraordinarios presentados por la defensa de la exmandataria, dejando en firme el fallo condenatorio. Si bien Fernández fue absuelta del cargo de asociación ilícita, el tribunal ratificó su responsabilidad en el manejo irregular de fondos públicos.
La resolución fue adoptada por unanimidad entre los jueces de la Corte, quienes consideraron que no se vulneraron garantías constitucionales durante el proceso ni se presentaron argumentos jurídicos suficientes para revertir la condena.
Un caso que marcó la agenda política
La causa Vialidad ha sido uno de los expedientes de mayor impacto mediático y político en Argentina en los últimos años. La investigación reveló un esquema presuntamente sistemático de direccionamiento de contratos públicos a favor de empresas controladas por Lázaro Báez, empresario cercano a la familia Kirchner.
Durante el juicio oral, el Ministerio Público Fiscal aseguró que el fraude superaba los 46.000 millones de pesos argentinos, aunque la defensa de Fernández ha insistido en que se trató de una “persecución política” orientada a proscribirla de la vida pública.
Repercusiones políticas y reacción de Cristina
Horas antes de conocerse el fallo, Cristina Fernández había vuelto al centro del debate político tras calificar al presidente Javier Milei de “pequeño dictador”, luego de que el Gobierno nacional suspendiera su pensión vitalicia como expresidenta y como viuda de Néstor Kirchner.
En redes sociales y actos públicos, Fernández ha mantenido una postura desafiante, asegurando que no se someterá a una eventual detención mientras no se resuelvan otras instancias judiciales pendientes. Aunque la sentencia está firme, no se ejecutará de inmediato dado que aún resta evaluar cuestiones de cumplimiento, beneficios y fueros en discusión.
¿Fin de una era?
La confirmación de esta condena representa un golpe demoledor para el kirchnerismo, corriente política que dominó la escena argentina por más de 20 años. Con esta decisión, queda formalmente excluida de cualquier postulación electoral, cerrando una etapa histórica de liderazgo y polarización política.
No obstante, analistas advierten que el fallo también podría consolidar a Cristina como figura simbólica de resistencia dentro del peronismo, en momentos de creciente tensión social y recortes bajo la presidencia de Milei.
Contexto: ¿Qué es la causa “Vialidad”?
La causa judicial conocida como Vialidad comenzó en 2016 e investigó la adjudicación de contratos viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015. Las obras fueron otorgadas, en su mayoría, a empresas del grupo Austral Construcciones, propiedad de Lázaro Báez.
Los fiscales señalaron una relación directa entre los gobiernos kirchneristas y el empresario, a quien se le habrían favorecido licitaciones sin el cumplimiento de procesos legales adecuados.