• Home
  • Actualidad
  • Devolución del IVA en 2025: ¿Quiénes son los beneficiarios y cómo funciona?

El programa Devolución del IVA, administrado por Prosperidad Social, es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca reducir el impacto del impuesto sobre las ventas en los hogares más vulnerables del país. Este beneficio forma parte de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) y tiene como propósito principal aliviar la carga económica que representa el IVA para las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.

¿Cómo funciona la Devolución del IVA?

El programa consiste en la entrega de recursos monetarios directos a los hogares beneficiarios, permitiéndoles mejorar su capacidad adquisitiva y cubrir necesidades básicas. Este subsidio se otorga sin distinción de ubicación geográfica ni composición familiar, garantizando así un apoyo equitativo para los más necesitados.

El monto de la compensación se ajusta anualmente con base en la Unidad de Valor Tributario (UVT), establecida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Sobre el futuro de estos subsidios, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, expresó:

“Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán transformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables.”

¿Quiénes son los beneficiarios de la Devolución del IVA en 2025?

Para el año 2025, Prosperidad Social ha determinado que los beneficiarios serán los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, que incluyen a familias en condiciones de pobreza extrema y pobreza moderada.

Hogares en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén IV):

🔹 A01 – A05: Hogares con carencias que van de severas a mínimas.
🔹 Hogares indígenas: Pertenecientes a comunidades en pobreza extrema.

Hogares en pobreza moderada (Grupo B del Sisbén IV):

🔹 B01 – B04: Hogares con diferentes niveles de carencias.

¿Cómo acceder al beneficio?

Uno de los puntos clave que ha enfatizado Prosperidad Social es que el programa no maneja inscripciones. Los beneficiarios son seleccionados automáticamente con base en la información del Sisbén IV y el cupo de atención está limitado a dos millones de hogares a nivel nacional.

La Devolución del IVA es una ayuda económica importante para millones de familias colombianas que enfrentan dificultades económicas. Sin embargo, el Gobierno ha expresado su intención de evolucionar estos programas hacia modelos de autosuficiencia económica.

Si crees que podrías ser beneficiario, te recomendamos estar atento a las actualizaciones de Prosperidad Social y verificar tu clasificación en el Sisbén IV.