• Home
  • Actualidad
  • Encuentro “Expandiendo Horizontes” reunió actores clave de la educación virtual en Colombia y América

En un espacio de reflexión, networking y proyección internacional, se llevó a cabo el I Encuentro: Expandiendo Horizontes, organizado por la Corporación Universitaria de Asturias y la Red SUMA (Grupo Educativo SUMMA). Este evento fue la ocasión ideal para presentar el alcance nacional e internacional de ambas entidades, así como su portafolio académico y alianzas estratégicas.

Durante la jornada, se fortalecieron lazos de cooperación y se fomentó el intercambio de ideas entre instituciones, entidades del sector público y representantes de redes educativas, con el propósito de seguir impulsando la educación virtual de calidad en Colombia y la región.

La Corporación Universitaria de Asturias, reconocida como la primera institución de educación superior 100% virtual del país y pionera en alcanzar la acreditación en alta calidad, destacó su liderazgo en programas de pregrado y posgrado completamente en línea. Su compromiso con la innovación educativa continúa posicionándola como referente en el entorno digital.

Por su parte, el Grupo Educativo SUMMA – Sistema Universitario Abierto de las Américas, presentó su modelo de red internacional de universidades virtuales con presencia en países como Colombia, Estados Unidos, España, México y Argentina, enfocada en brindar educación superior flexible, accesible y de excelencia.

El evento contó con la valiosa participación de aliados estratégicos como:

  • ASOCOLDEP (Asociación Nacional de Educación Privada)

  • ASOCENTRO (Asociación de Municipios de Sabana Centro)

  • Alcaldía de Tenjo – Cundinamarca

  • FENAEDILES (Federación Nacional de Ediles)

Su presencia reafirmó el interés conjunto en fortalecer la educación virtual como motor de desarrollo territorial y como una herramienta fundamental para ampliar el acceso a la formación superior.

“Expandiendo Horizontes” se consolida así como un espacio de articulación entre la academia, el sector público y las redes internacionales, con miras a un futuro educativo más conectado, inclusivo y global.