
La Mejor Taza Nariño 2025 – Cultivando Café, “Cosechando Paz”, consolidó al departamento como uno de los territorios con cafés más valorados del mundo, superando todas las expectativas de venta, participación y articulación del sector.
En la gran subasta de La Mejor Taza, el lote ganador, variedad Geisha, cultivada en San Pedro de Cartago y calificada con 89.5 puntos, alcanzó un precio histórico de 150,50 dólares por libra, adquirido por el empresario estadounidense Peter Jones, quien compitió con compradores de Australia, Canadá, España, Eslovaquia, Chile, Rusia, Polonía, Países bajos, Estados Unidos y Colombia.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, celebró este logro: “Hablamos de un récord nacional, del mejor café del mundo. Este es el café de la esperanza, cultivado con esfuerzo, con manos de mujeres, símbolo de un proceso productivo con equidad y aroma femenino, acompañado por la juventud nariñense”.
Durante tres días, más de 8.000 visitantes recorrieron los 180 stand y participaron en una agenda académica, cultural y comercial que exhibió los mejores cafés de 24 municipios del departamento: Tangua, Colón Génova, San Lorenzo, Buesaco, La Unión, El Tambo, Consacá, Chachagüí, El Peñol, Funes, Yacuanquer, Cumbitara, Policarpa, Sandoná, Pasto, Arboleda, Albán, Mallama, Samaniego, Imués, Taminango, La Florida, El Tablón de Gómez y Linares.
La feria registró ventas superiores a 160 millones de pesos, incluyendo 20,7 millones provenientes del clúster del café, una red colaborativa entre productores, tostadores, comercializadores y entidades públicas y privadas que trabajan de forma conjunta para fortalecer la competitividad, la innovación y el valor agregado del sector caficultor en Nariño.
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Prinith Jurado, destacó: “Alcanzar los 150,50 dólares por libra es un hecho sin precedentes. El café se consolida como una herramienta para transformar el territorio, generar calidad de vida y abrir caminos de comercialización para nuestros productores”.
Conocimiento y ciencia al servicio del café
La agenda académica de La Mejor Taza 2025 reunió a expertos nacionales e internacionales quienes compartieron sus investigaciones, experiencias y modelos de innovación para fortalecer la caficultura nariñense. Entre los ponentes destacaron:
● Marisol Giraldo – Cenicafé: “La mosca soldado negro: un aliado en la caficultura”, sobre biotecnología aplicada a la sostenibilidad agrícola.
● Jesús David Coral – Universidad Cooperativa de Colombia: “Fermentación como herramienta para perfilar la calidad de taza”, investigación sobre microbiología y procesos controlados.
● Diego Samuel Bermúdez – Native Coffee: “Modelos de negocio sostenibles en cafés especiales”, ejemplo de producción responsable y comercialización internacional.
● Jhonatan Vélez – Purity Coffee (Estados Unidos): “Consumo consciente y bienestar a través del café saludable”, sobre tendencias de mercado y trazabilidad.
● Andrés Goyes – SENA Regional Nariño: “Turismo y café: experiencias que conectan al consumidor con el origen”.
● Wilson Montúfar – Fedecacao: “Integración del cacao como alternativa económica y de paz”.
● José Luis Rosero – Universidad de Nariño: “Bioeconomía circular y sostenibilidad productiva en el café”.
● Sandra Estrella – Coffee Science Lab: “Procesos experimentales de fermentación y control sensorial”.
Estas conferencias y paneles, fortalecieron el intercambio de conocimiento entre academia, empresa y productores, reafirmando a Nariño como un epicentro de innovación y calidad en la caficultura nacional.
Resultados de campeonatos
En el evento de clausura, se realizaron las finales de los campeonatos de catación y filtrado, cuyos ganadores obtuvieron tres millones de pesos y un cupo a los campeonatos nacionales. Laura Rodríguez, campeona de catación, expresó su orgullo por representar a las mujeres cafeteras de Nariño e invitó a más mujeres a vincularse a esta cadena productiva.
En el concurso de catación, los resultados fueron:
- Primer puesto: Laura Rodríguez.
- Segundo puesto: Leidy Vargas.
- Tercer puesto: Yurani Erazo.
- Cuarto puesto: Gabriel Rey.
Mientras que, en el concurso de filtrado, los ganadores fueron:
- Primer lugar: Ricardo Esteban Contreras Coral.
- Segundo lugar: Sebastián Pantoja.
- Tercer lugar: Dayana Cantuca.
Por su parte, Ricardo Esteban Contreras Coral, campeón de filtrado, señaló que el certamen permitió demostrar la destreza y compromiso de los baristas del sur del país, quienes enfrentaron distintos métodos de preparación con profesionalismo y pasión.
Durante el tercer día de feria se celebraron además, los 40 años del Profesor Yarumo, ícono de la caficultura nacional, quien compartió un mensaje inspirador sobre el valor educativo y cultural del café: “El café no solo se cultiva, también se enseña y se vive. Los productores de Nariño siembran futuro y demuestran que el campo colombiano está lleno de talento y alegría”.
El café como alternativa de vida
El certamen ratificó el liderazgo de Nariño en la caficultura de alta calidad, su capacidad para innovar y su compromiso con la paz territorial. La Mejor Taza 2025 evidenció cómo el café y el cacao se consolidan como motores de transformación rural y alternativas sostenibles frente a los cultivos ilícitos, ya que sólo en cacao se vendieron 9 millones de pesos.
El testimonio de Ruth Imelda Vallejos, caficultora del Municipio de Samaniego, reflejó esa transformación social desde la experiencia de una familia campesina que cambió la ilegalidad por el trabajo digno: “En un momento fuimos cultivadores de uso ilícito, pero hoy lo digo con orgullo, soy caficultora y eliminé esos cultivos de mi vida y de mi familia. Decidimos apostar por el café y construir paz desde nuestra finca. Le pusimos a nuestro producto “Aroma de Familia” porque el café une, da tranquilidad y representa lo que somos: trabajo, honestidad y esperanza”.
La Mejor Taza Nariño 2025 – “Cultivando Café, Cosechando Paz” resaltó que el café es motor de transformación y paz. La articulación entre productores, instituciones y aliados internacionales proyectó a Nariño como una de las regiones cafeteras más prometedoras de Colombia y orgullo regional.
Tomado de la Gobernación de Nariño