
Un proyecto que avanza a paso firme
A través del documento CONPES 3902 del 2017, se declaró que el proyecto de RegioTram de Occidente era una prioridad para mejorar la movilidad entre Bogotá y municipios aledaños. Han pasado ocho años desde que se establecieron los montos, términos y condiciones de esta obra, y a la fecha, el proyecto ha alcanzado un avance del 27,7% en su construcción. Así se presentan los apartados individuales:
- Ejecución de los estudios y diseños principales: 84.15%
- Construcción del patio ANI: 100%
- Construcción del Patio Taller El Corzo: 26,73%
- Gestión y adquisición predial del corredor: 99%
- Diseños de interferencias con redes de servicios: 64%
El RegioTram de Occidente acercará a varios municipios con la capital, mejorando significativamente la conectividad y la calidad de vida de sus habitantes.
Beneficios para los usuarios
RegioTram de Occidente contará con 16 trenes eléctricos, una alternativa de transporte sostenible que contribuirá a la reducción de 165.000 toneladas de CO₂ entre 2026 y 2048. Además, se espera beneficiar a más de 43 millones de pasajeros al año, conectando los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con Bogotá.
Los trenes alcanzarán velocidades de hasta 70 km/h, con frecuencias de 6, 12 y 24 minutos, lo que permitirá reducir el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y el centro de Bogotá en 55 minutos, una ruta que actualmente puede tardar hasta tres horas.
El trazado tendrá una longitud de 39,6 km, de los cuales 25 km recorrerán los municipios de Cundinamarca y 14,7 km estarán en la capital. Según el Ministerio de Transporte, los pasajeros reducirán sus tiempos de viaje en un 60%, lo que mejorará su calidad de vida y productividad.
Otro aspecto clave es su conexión con la primera línea del metro de Bogotá en la Carrera 17 con Avenida Calle 6, permitiendo una mayor integración con el sistema de transporte de la ciudad.
Las 17 estaciones del RegioTram de Occidente
El sistema contará con una tarifa ajustada según el origen y destino del usuario. Las estaciones estarán distribuidas de la siguiente manera:
Tramo Urbano (14,7 km en Bogotá)
- Calle 26
- NQS
- Carrera 40
- Carrera 50
- Avenida 68
- Avenida Boyacá
- Avenida Ciudad de Cali
- Fontibón
- Catam
Tramo Sabana Occidente (24,9 km en Cundinamarca)
- Funza 2
- Funza 1
- Mosquera
- Mosquera 2
- Madrid
- El Corzo
- Facatativá 1
Fecha de inauguración
Se espera que el sistema entre en operación entre 2027 y 2028. Con este avance, Bogotá y Cundinamarca estarán más conectadas que nunca, consolidando un transporte más eficiente, moderno y sostenible para millones de ciudadanos.