• Home
  • Actualidad
  • SATENA lanza tarifa aérea preferencial para estudiantes rurales: un puente aéreo hacia la educación

SATENA lanza tarifa aérea preferencial para estudiantes rurales: un puente aéreo hacia la educación

Por Redacción Sociedad | Revista Mi Nación
📍 Bogotá, julio de 2025

En un país donde la geografía impone desafíos y la educación aún no llega por igual a todos los rincones, la conectividad aérea se convierte en una aliada clave. SATENA, la aerolínea estatal y social de Colombia, ha lanzado una nueva tarifa preferencial dirigida a jóvenes estudiantes de regiones rurales y de difícil acceso, particularmente en el suroriente del país.


Una oportunidad para más de 50 mil jóvenes

Según estimaciones de la aerolínea, más de 50 mil estudiantes entre 16 y 28 años podrían acogerse a esta tarifa, diseñada para quienes cursan programas técnicos, tecnológicos o profesionales en instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional.

En departamentos como Vaupés, Guainía y Vichada, donde el transporte terrestre es escaso o inexistente, volar es muchas veces la única opción para acceder a una universidad. Esta iniciativa apunta precisamente a esas realidades: reducir barreras económicas y permitir que más jóvenes puedan formarse sin que la distancia se convierta en condena.


Rutas cubiertas: una red que conecta regiones olvidadas

Los vuelos cubiertos por esta tarifa preferencial incluyen los trayectos de ida y regreso entre las siguientes rutas:

  • Bogotá – Mitú – Bogotá

  • Villavicencio – Mitú – Villavicencio

  • Bogotá – Inírida – Bogotá

  • Villavicencio – Inírida – Villavicencio

  • Bogotá – Puerto Carreño – Bogotá

  • Villavicencio – Puerto Carreño – Villavicencio

Los tiquetes podrán adquirirse exclusivamente a través del Contact Center de SATENA en Bogotá o en el punto de venta propio ubicado en Villavicencio, garantizando un canal directo y controlado de verificación del beneficio.


Requisitos para acceder: transparencia y focalización

Para obtener la tarifa preferencial, los estudiantes deberán presentar:

  • Cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad.

  • Carné estudiantil vigente.

  • Comprobante de pago del semestre actual o carta oficial de la institución educativa que certifique su estado como estudiante activo.

Con esta documentación, SATENA busca garantizar que el beneficio llegue efectivamente a quienes lo necesitan, evitando distorsiones y enfocándose en la población objetivo.


Una política con sentido social

El presidente de la aerolínea, Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, fue enfático al señalar el alcance social de la medida:

“Conectar a los estudiantes de regiones como Vaupés, Guainía y Vichada con las oportunidades educativas del país es parte de nuestra misión. En SATENA trabajamos para que cada vuelo sea una herramienta de transformación social”.

Este anuncio se suma a otras estrategias de conectividad territorial que ha implementado la aerolínea, alineadas con la agenda nacional de inclusión, desarrollo regional y equidad en el acceso a servicios esenciales como la educación.


Impacto esperado: educación con alas

El suroriente colombiano enfrenta históricamente una de las mayores brechas educativas del país. El acceso limitado a universidades, la escasa presencia de sedes educativas y la imposibilidad de desplazarse sin altos costos han sido barreras persistentes.

La nueva política de SATENA es, en ese sentido, una medida concreta que busca revertir ese panorama, permitiendo que jóvenes de zonas rurales tengan las mismas oportunidades que sus pares de las grandes ciudades.


Disponibilidad y vigencia

Esta tarifa entró en vigencia desde el 3 de febrero de 2025 y estará disponible de manera indefinida, mientras se mantengan los convenios vigentes y la demanda lo justifique.

Es importante resaltar que este beneficio no es acumulable con otros descuentos o promociones y que aplica exclusivamente para las rutas antes mencionadas.


Un modelo replicable en otros sectores

SATENA no solo está transportando pasajeros; está transformando territorios. Esta tarifa especial podría convertirse en un ejemplo a seguir por otras entidades del Estado, universidades y empresas del sector privado que quieran apostarle a la equidad educativa con medidas reales y sostenibles.


Conclusión: un paso firme hacia la equidad

Con esta iniciativa, SATENA demuestra que volar no es solo cruzar cielos, sino también abrir caminos. Cada estudiante que logre llegar a clase gracias a un tiquete más accesible representa una victoria colectiva: la de un país que empieza a reconocerse desde su diversidad territorial, sus desigualdades históricas y su potencial humano.


📌 Para más información sobre requisitos y condiciones, visita:
🌐 www.satena.com

Tags: