• Home
  • Gobierno
  • Balance del polémico Consejo de Ministros del Presidente Gustavo Petro

El pasado martes 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro enfrentó una jornada marcada por tensiones internas durante un Consejo de Ministros televisado, que evidenció las divisiones dentro de su gabinete. Como consecuencia, Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), presentó su renuncia irrevocable el miércoles, tras haber asumido el cargo apenas una semana antes.

“Lo ocurrido ayer mostró nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe reflejar la fortaleza y la decisión de un equipo de gobierno que quiere seguir adelante. Presenté mi renuncia irrevocable”, declaró Rojas en una entrevista con W Radio. El funcionario, cercano a Petro, afirmó que el presidente necesitaba a alguien que pudiera apoyar su visión desde la dirección del Dapre.

Propuesta de Renuncia Conjunta

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, propuso la renuncia de todo el gabinete, argumentando que la situación era “insostenible”. “Tras el episodio de ayer, el gabinete, tal como está conformado hoy, es insostenible. Al Gobierno le queda un año y medio y los colombianos, especialmente quienes votaron por un cambio, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo”, publicó Cristo en su cuenta de X.

Cristo insistió en que los ministros debían dejar en libertad al presidente para hacer los cambios que considerara necesarios. La crisis ya había provocado la renuncia de Rojas, convirtiéndose en la primera salida del gabinete.

El Conflicto por el Nombramiento de Armando Benedetti

El nombramiento del exembajador Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial desató duras críticas durante el Consejo de Ministros. Benedetti, acusado de corrupción, fue objeto de cuestionamientos por parte de varios ministros y de la vicepresidenta Francia Márquez.

La vicepresidenta Márquez expresó su desacuerdo con la decisión de Petro. “Respeto su decisión porque usted es el presidente, pero no la comparto. Sabemos que estas personas tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando”, declaró Márquez. A su crítica se sumaron la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bólivar.

Críticas a la Canciller Laura Sarabia

Márquez también cuestionó el poder de la nueva canciller, Laura Sarabia. “No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia conmigo. Me ha tocado decirle: ‘respéteme que soy la vicepresidenta'”, reveló Márquez.

Por su parte, Rojas defendió las decisiones del presidente, pero reconoció que se necesitaban ajustes en el rumbo del Gobierno. “El presidente necesita corregir el rumbo en lo que es necesario. Me parece que lo que se mostró fue demasiado extenso y generó una sensación que no corresponde a lo que queremos transmitir al país”, concluyó.

Un Problema de Comunicación y Política de Estado

El ministro Cristo lamentó la forma en que se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios. “Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas. No era el escenario para repetir el informe de gestión ni para transmitirlo por televisión”, afirmó.

Con este episodio, el Gobierno de Gustavo Petro enfrentó uno de los momentos más críticos desde su llegada al poder, dejando en evidencia la necesidad de ajustes urgentes para lograr la cohesión en su equipo y el cumplimiento de sus compromisos con el país.

 

Tags: