
El mundo despide a uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Vargas Llosa falleció en Lima a los 89 años.
Redacción internacional | 14 de abril de 2025
Este fin de semana falleció en Lima, Perú, el escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y una de las voces más poderosas de la narrativa en español. Tenía 89 años. La noticia fue confirmada por su familia, que informó que el autor murió en su residencia, rodeado de sus seres queridos.
Según su voluntad, no habrá ceremonias públicas y sus restos serán incinerados en una ceremonia privada.
Un legado literario trascendental
Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue parte esencial del llamado “boom latinoamericano”, un movimiento literario que transformó las letras de la región y del mundo. Su carrera despegó con obras como La ciudad y los perros (1963) y La casa verde (1966), pero alcanzó fama mundial con Conversación en La Catedral (1969), considerada por muchos su obra cumbre.
Con una prosa incisiva, un compromiso feroz con la libertad individual y una aguda mirada sobre la política y el poder, Vargas Llosa escribió novelas, ensayos, obras de teatro y columnas de opinión que influenciaron a generaciones enteras de lectores y pensadores.
Fue distinguido con numerosos premios, entre ellos el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, y finalmente, el Premio Nobel de Literatura, que la Academia Sueca le otorgó por “su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
Reacciones internacionales
La noticia de su fallecimiento ha desatado una ola de reacciones. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo describió como un “maestro universal de la palabra”. La Casa Real de España y la presidenta de Perú, Dina Boluarte, también rindieron homenaje a su figura y legado.
Instituciones culturales como la Academia Francesa, de la cual fue miembro desde 2023, y la Fundación Gabo, fundada por Gabriel García Márquez, lamentaron profundamente su partida.
El escritor Arturo Pérez-Reverte recordó a Vargas Llosa como “un extraordinario escritor y un ameno conversador”. Por su parte, la directora editorial Pilar Reyes afirmó que “su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos”.
Más allá de la literatura: intelectual y figura política
Además de escritor, Vargas Llosa fue una figura pública activa en la política. Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990 y, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori, su participación marcó un hito en la historia política del país.
A lo largo de su vida, defendió los valores democráticos, la libertad de expresión y el pensamiento crítico, incluso cuando sus posturas generaban controversia. Vivió en distintos países —España, Francia, Inglaterra— y fue ciudadano español desde 1993, sin renunciar a su nacionalidad peruana.
Una voz que perdura
La muerte de Vargas Llosa deja un vacío irreparable en el mundo literario. Sin embargo, su vasta obra —que incluye más de 20 novelas, decenas de ensayos, crónicas, discursos y reflexiones políticas— permanecerá como testimonio de su genio creativo y su compromiso con la literatura y la libertad.
Mario Vargas Llosa ya es parte del panteón de escritores eternos. Sus palabras seguirán resonando en quienes buscan comprender las complejidades humanas, la historia de América Latina y la esencia del poder.