• Home
  • Actualidad
  • Donald Trump firma orden ejecutiva para restringir acceso a tecnología estadounidense

El pasado viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que limita el acceso a tecnología avanzada de EE. UU., especialmente en los campos de la inteligencia artificial y los semiconductores, para países que considera “adversarios extranjeros”. Entre las naciones afectadas por esta medida se encuentran China, Rusia, Irán, Venezuela, Corea del Norte y Cuba.

Seguridad económica como prioridad

Según el documento oficial, la nueva normativa tiene como objetivo principal proteger la seguridad nacional y evitar que estas naciones utilicen tecnología estadounidense para fortalecer sus capacidades militares. Trump defendió la decisión asegurando que “la seguridad económica es seguridad nacional” y reiteró su compromiso de no permitir que “potencias rivales” se beneficien de los avances tecnológicos desarrollados en Estados Unidos.

La orden ejecutiva pone un foco especial en China, a la que acusa de emplear inversiones en EE. UU. para obtener acceso a tecnología estratégica. Además, señala que el Gobierno chino ha utilizado estos recursos para la modernización de su aparato militar, lo que representa un desafío para la supremacía tecnológica y económica de Estados Unidos.

Estrategia de restricciones comerciales

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha implementado nuevas restricciones comerciales con la intención de equilibrar la balanza comercial y ejercer presión sobre países como México y Canadá en temas migratorios y lucha contra el narcotráfico. Como parte de esta estrategia, también impuso un arancel del 10 % a China, intensificando la guerra comercial entre ambas potencias.

Esta nueva medida se suma a las restricciones impuestas previamente por su predecesor, Joe Biden, quien ya había limitado las exportaciones de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China. Como respuesta, Pekín estableció controles a la exportación de grafito, un material fundamental para la producción de baterías de vehículos eléctricos, lo que ha complicado aún más la relación comercial entre ambos países.

Impacto global de la medida

La decisión de Trump de endurecer las restricciones tecnológicas podría tener repercusiones significativas en la economía global y en la industria tecnológica. Empresas estadounidenses con operaciones en los países afectados podrían verse obligadas a replantear sus estrategias de exportación e inversión, mientras que las naciones sancionadas podrían acelerar sus esfuerzos por desarrollar tecnologías propias para reducir su dependencia de EE. UU.

Además, la medida podría aumentar las tensiones diplomáticas con los países incluidos en la lista negra, afectando acuerdos comerciales y estratégicos en el futuro cercano.