• Home
  • Actualidad
  • El Salvador abre la puerta a la reelección presidencial indefinida y Bukele podría aspirar a un tercer mandato

🔥 El Salvador abre la puerta a la reelección presidencial indefinida y Bukele podría aspirar a un tercer mandato

Por Redacción Internacional – Revista Mi Nación
Agosto 1 de 2025

Una reforma que desafía los principios democráticos

Con 57 votos a favor y 3 en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una serie de reformas constitucionales que permiten al actual presidente, Nayib Bukele, aspirar a la presidencia cuantas veces quiera. La medida, calificada por diversos sectores como un “golpe institucional” y un camino directo hacia el autoritarismo, elimina cualquier límite a la reelección presidencial.

El nuevo marco legal extiende el mandato presidencial de cinco a seis años y permite que la ciudadanía pueda decidir, al inicio y a la mitad del periodo, si el Ejecutivo tendrá control legislativo, lo que da a Bukele y su partido Nuevas Ideas una ventaja estructural sin precedentes en la región.


Reducción del periodo actual y eliminación de la segunda vuelta

Para hacer coincidir las elecciones presidenciales con las legislativas, los diputados redujeron el actual periodo de Bukele —que finalizaba en 2029— hasta 2027. Así, en ese año se celebrarán elecciones conjuntas para presidente y Asamblea Legislativa.

Además, la Asamblea eliminó la segunda vuelta presidencial. A partir de ahora, ganará la fórmula que obtenga más votos válidos, sin importar si alcanza o no el 50 % + 1. El argumento del oficialismo: ahorrar recursos del Estado.


¿Poder del pueblo o permanencia en el poder?

“La decisión final la tendrá el pueblo”, afirmó el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, en defensa de la reforma. Pero para la oposición, lo ocurrido representa un quiebre institucional.

“Este día ha muerto la democracia en El Salvador”, sentenció Marcela Villatoro, diputada del partido Arena.

Desde el FMLN, su secretario general Manuel Flores fue más allá y aseguró que la reforma “responde al miedo del oficialismo de perder las elecciones” y calificó el acto como parte de una estrategia para perpetuarse en el poder.


Activistas y organizaciones denuncian deriva autoritaria

Diversas ONG, como Cristosal y Acción Ciudadana, rechazaron la reforma, advirtiendo que El Salvador cierra así la vía electoral como mecanismo de alternancia democrática. “Es una consolidación del poder en un solo partido, sin control ni equilibrios”, señalaron.

Por su parte, Claudia Ortiz, del partido Vamos, denunció que estas medidas “no devuelven el poder al pueblo, sino que se lo reservan para ustedes. Esto no es democracia, es captura del Estado”.


¿Cambio histórico o golpe silencioso?

Aunque Bukele aún no ha hecho pública su decisión sobre buscar un tercer mandato, la puerta ya está abierta. Y si decide entrar, no hay nada —ni en la Constitución reformada ni en la Asamblea dominada por su partido— que pueda detenerlo.

Tags: