
Bogotá celebró el jueves 6 de febrero de 2025 una nueva edición del Día sin Carro y sin Moto, durante el cual los ciudadanos adoptaron alternativas de transporte sostenible. La jornada comenzó a las 5:00 a. m. y finalizó a las 9:00 p. m., tiempo en el que se realizaron recorridos en bicicleta, caminatas y se habilitaron rutas de transporte público para facilitar la movilidad.
Transporte Público Operativo al 100%
El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operó con el 100 % de su flota, como era habitual, con un total de 10.543 vehículos. TransMilenio y TransMiZonal funcionaron desde las 4:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., mientras que TransMiCable mantuvo su operación de 4:30 a. m. a 10:00 p. m. Durante las horas pico, la oferta de servicios con mayor demanda fue reforzada, y el Centro de Control monitoreó en tiempo real para brindar una mejor experiencia de viaje a los usuarios.
Alternativas de Movilidad
La ciudad dispuso 661 kilómetros de ciclorrutas, 95,811 kilómetros de andenes, 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía y 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas. Estas alternativas permitieron una movilidad fluida y amigable con el medio ambiente.
Excepciones Permitidas
Aunque la restricción se aplicó para carros particulares y motocicletas, las autoridades establecieron una serie de excepciones para asegurar el correcto funcionamiento de la ciudad. Entre los vehículos que estuvieron exentos se encontraron:
- Vehículos de transporte público.
- Vehículos conducidos por personas con discapacidad o destinados para su transporte.
- Vehículos de emergencia.
- Transporte escolar plenamente identificado.
- Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros.
- Vehículos para operativos de empresas de servicios públicos.
- Vehículos de transporte de valores.
- Motocicletas de empresas que prestaban servicio de mensajería y domicilio plenamente identificadas.
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas al servicio de la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Caravanas presidenciales.
- Vehículos militares, de la Policía Nacional y organismos de seguridad.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos eléctricos o de cero emisiones.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos destinados al control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
- Vehículos para el control de emisiones y vertimientos.
Vehículos Restringidos
A pesar de las excepciones, los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de academias de conducción, híbridos, taxis con placa terminada en 3 y 4, así como aquellos con permiso de pico y placa solidario, no pudieron circular durante la jornada.
Balance de la Jornada
Con estas medidas y la activa participación de la ciudadanía, Bogotá dio un paso más hacia la promoción de prácticas de movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes. Las autoridades destacaron la importancia de seguir fomentando estas iniciativas para una ciudad más saludable y consciente con el medio ambiente.