
La Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Asinfar) celebra medio siglo de contribuciones invaluables a la salud y la economía del país desde el sector farmacéutico en Colombia. un sector que ha demostrado ser una pieza clave en el desarrollo económico y social.
A lo largo de estos 50 años, la industria farmacéutica nacional ha crecido y evolucionado, convirtiéndose en un pilar fundamental para la economía colombiana. Con una inyección aproximada de $5 billones anuales, contribuyendo con el 12.2% al PIB industrial y el 1.5% al PIB bruto el sector no solo abastece las necesidades médicas de la población, sino que también genera empleo y fomenta la innovación tecnológica.
A pesar de no producir materias primas, la industria farmacéutica nacional inyecta aproximadamente $5 billones anuales en la economía. La importación de ingredientes farmacéuticos activos, valorada en $500 millones de dólares, permite una producción que genera ventas mayoristas de $7.2 billones. Adicionalmente, el país importa medicamentos terminados por $3,500 millones de dólares, generando ventas de $15.4 billones y una inyección de $1.4 billones en la economía interna.
Impacto Económico y Social
La contribución económica de la industria farmacéutica en Colombia es innegable. Según datos de Asinfar, el sector genera alrededor de sesenta mil empleos, destacándose como uno de los mayores empleadores en el ámbito industrial. Además, han realizado inversiones por más de $550 millones de dólares en los últimos tres años, cuenta con 98 plantas certificadas con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y 6 plantas en construcción y adecuación.
Desafíos y amenazas
A pesar de los logros, la industria farmacéutica colombiana enfrenta desafíos importantes. La entrada de medicamentos terminados a precios inferiores amenaza la industria local, creando una dependencia sanitaria, por otro lado la falta de apoyo para proyectos innovadores como biosimilares y hemoderivados, y demoras en trámites administrativos incrementan los costos de inversión, en el marco jurídico actual favorece el libre comercio sobre el fortalecimiento de la industria nacional, con normas que superan los requisitos internacionales, afectando la competitividad y disponibilidad de medicamentos.
La celebración de los 50 años de Asinfar es un recordatorio del impacto positivo y duradero de la industria farmacéutica en Colombia. Con una contribución económica significativa y un compromiso con la salud pública, el sector ha demostrado ser un verdadero pilar de la economía nacional. Mientras la industria continua ejerciendo la combinación de innovación, inversión y colaboración clave para continuar la contribución al bienestar de todos los colombianos.